lunes, 16 de abril de 2012

Entrevista a Alberto Córdoba. Director de: Cecilia y Juan

 
Entusiasta y fanático del cine, para hacer realidad su sueño, dirigir una película, ha necesitado 15 años. Un día decide dejar de esperar subvenciones y productoras con cheques en blanco y se lanza a producir su película. Cecilia y Juan es la primera, un sueño autofinanciado, un sueño hecho realidad.

Este año en la sección ZonaZine todos los aficionados al séptimo arte podremos verla los días 24 y 25 de abril. Imposible perderse la ópera prima de Alberto Córdoba, una comedia romántica que tiene a Cecilia Tamayo y Juanma Díez como protagonistas.


Señor Córdoba, ¿se puede hacer una película con 14.000 euros?
¿Cuáles son sus ingredientes secretos?
El cine es el capricho más caro que existe. Por eso una peli puede costar todo lo que tú quieras. Puede costar incluso poco. No sólo lo he hecho yo. Ha habido películas más baratas incluso. Y algunas de mucho éxito. La clave es pensar y escribir una historia que lo permita. Que no sólo lo permita, sino que lo favorezca. Que haga que la falta de medios esté generando más credibilidad, menos sensación de estar viendo una película y más un momento de una vida.
Pero lo importante no es lo que cuesta, es lo que guste. Y desde que la concebí, “Cecilia y Juan” es la película que yo soñaba. 

¿Cuántos años ha tardado en poder estrenar su primer largometraje? ¿Cuáles fueron sus pasos? ¿Había hecho algún corto anteriormente?
Llevo en esto más de 15 años. He rodado varios cortos y he escrito 7 largos. Pero tenía claro cuál era mi sueño. Dicen que uno tiene que plantar un árbol, escribir un libro, tener un hijo. Yo no sé si quiero esas tres, pero sí tengo claro qué quería: rodar un largo. “Cecilia y Juan” es el sueño cumplido. Vamos a ver si también es el de los espectadores.

¿Cómo ve el actual sistema de subvenciones en el cine, y como no preguntar también, el panorama actual con las supresiones de muchas ayudas para este sector?
El arte es deficitario por naturaleza. Por eso, no en España sino en todos los países europeos, el cine necesita subvenciones. Como todas las demás artes. Por eso yo apoyo las subvenciones. Aunque yo no haya tenido ninguna. Aunque haya preferido no tener.

¿Qué puede ofrecer al espectador Cecilia y Juan?
“Cecilia y Juan” es una película romántica de las de antes, con dos tipos de ahora. Da lo que daban las pelis de Audrey Hepburn, un romance de cine. Pero también da algo que no suele dar el cine de hoy: dos personajes con los que te identificas de verdad, que no sólo te permiten vivir su vida, sino que revives la tuya. 
Te hacer recordar y revivir un momento único de su vida: esa vez en que conectaste especialmente con alguien y creíste que el amor podía ser posible, que el amor podía ser algo tan bonito y único como en el cine.

Si pudiera semejarse a alguna otra película, sería… ¿Quizás Antes de amanecer de Richard Linklater? ¿Cuáles son sus géneros favoritos en el séptimo arte?
No es algo buscado, pero sin duda es una mezcla de “Vacaciones en Roma” (William Wyler) y “Antes del amanecer”. Pelis románticas que te llevan a soñar durante un momento y a volver a la realidad.
Géneros me gustan todos. Pero sobre todo, me gustan las pelis pequeñas en que siento una nueva realidad, una nueva realidad que se asemeja a mi realidad, y que me hace vivir mi vida un poquito mejor. 


Hábleme de Cecilia Tamayo y Juanma Díez, los actores protagonistas de su historia. ¿Cómo contactaste con ellos?
Escribí la peli para Cecilia Tamayo. Ella protagoniza mis cortos. Y es una actriz que tiene 3 cosas que me apasionan: un glamour y una belleza especial digna del cine clásico de los 50, un carisma que hace que todo gire a su alrededor y una fuerza expresiva bestial. Para ella escribí Cecilia. Cecilia sólo podría ser ella.
Juanma Díez tiene las 3 cosas que necesitaba para el personaje de Juan: imagen de galán, una enorme vis cómica y sobre todo, es el mejor actor de improvisación que conozco. La suma de estas 3 cosas hacía que en la suma con Cecilia, saltaran chispas. Pura tensión sexual en pantalla, una nueva realidad al otro la do de la pantalla.

¿Contento por concursar dentro de ZonaZine en el Festival de Málaga? ¿Qué impresión le resulta este festival?
Siendo esta sección (ZonaZine) una ventana para aquellos que logran hacer una película con poco recursos tanto económicos como de otras índoles, ¿qué le diría Alberto Córdoba a un joven de 30 años que quiere realizar un largometraje?
No sólo estoy contento de concursar en Málaga y en Zonazine, sino que para mí es un sueño estar en el mejor festival de España. Es el festival que más une a la gente con el arte.
A un joven de 30 años que quiera hacer un largo, le diría que vea muchas películas. Y cuando las haya visto y siga queriendo hacer un largo, que hay momento en la vida en que hay que dejar de hablar de lo que quieres hacer y hacerlo.

Observando su blog, no parece muy satisfecho con las actuales críticas de cine que vemos habitualmente en los diarios nacionales… ¿En qué fallan entonces? ¿Algún crítico cinematográfico en especial consideración?
Soy un entusiasta lector de críticas. Las leo todas, en todas las revistas, en todas los periódicos, en todas las radios. De hecho, hay críticas que me gustan más que las propias películas. 

Por cierto, antes de despedirnos, decirle que para mí también es Shame la mejor película del año. ¿Y la española? ¿Cuál sería para Alberto Córdoba la mejor cinta española en el pasado 2011?
Voy al cine cien veces al año. Es decir, no soy un cinéfilo, soy un tarado. Y de las cien que veo, al menos treinta o cuarenta son españolas. Y me gustan muchísimas. Por decir dos que me parecen obras maestras, diré "No habrá paz para los malvados" y "Grupo 7". Pero si hay una a la que  remite "Cecilia y Juan" es a otra que arrancó en Málaga: "Bon appetit". Una peli romántica de verdad, de las que llega a tu corazón y lo hace para quedarse. A eso mismo aspira "Cecilia y Juan".


Muchas gracias y muchísima suerte en el Festival y en futuros proyectos. 
Un cordial saludo Alberto.



Málaga Festival de Cine

2 comentarios:

  1. Hay que ver la peli entonces. ¡Un saludo para Alberto! Estaremos en Málaga.

    ResponderEliminar
  2. Soy de Málaga y pienso ir a verla. Anita

    ResponderEliminar