viernes, 23 de marzo de 2012

Jurado de la Sección Oficial


Ya tenemos Jurado para la Sección Oficial de Largometrajes en esta decimoquinta edición del Festival de Málaga. Gonzalo Suárez será, para esta ocasión, el encargado de presidirlo, mientras Enrique Brinkmann, Inma Cuesta, Raúl Arévalo, Isona Passola, Goya Toledo e Iván Trujillo actuarán de vocales.


GONZALO SUÁREZ
Nace en Oviedo en 1934. Practica el periodismo con el seudónimo de Martín Girard. Alterna la literatura y el cine. Entre sus libros cabe destacar, Ciudadano Sade, Las fuentes del Nilo y El síndrome de Albatros, mientras que, entre sus películas, de las que es guionista y director, destacan Ditirambo, Epílogo, Remando al viento, El detective y la muerte y Oviedo Express. En su larga trayectoria ha recibido, entre otros, diferentes premios de reconocimiento profesional: Premio Nacional de Cinematografía, Medalla de Oro de Bellas Artes, Caballero de las Artes y las Letras de Francia, Medalla de Plata del Principado de Asturias, Premio de Periodismo de El Correo.




ENRIQUE BRINKMANN
Nace en Málaga en 1938. Comienza los estudios de perito industrial, pero los abandona rápidamente para dedicarse a la pintura de forma autodidacta. En 1957 hace su primera exposición, siendo ésta en Málaga. Forma parte del Grupo Picasso y colabora con el MAM (Movimiento Artístico del Mediterráneo). Vive en Alemania durante cinco años, allí trabaja en una fábrica y en su pintura. En 1966 es expulsado por trabajar ilegalmente y desde ese momento se dedica a recorrer Europa, para terminar regresando a Alemania. Reside por un tiempo en Colonia y Berlín, y posteriormente un año en Roma. En 1967 regresa a España, fijando su residencia inicial en Málaga, donde desarrolla fundamentalmente su obra en pintura, grabado y dibujo. Con posterioridad alterna su trabajo entre Málaga y Madrid, impartiendo cursillos de grabado en Fuendetodos y en la Casa de la Moneda de Madrid.



INMA CUESTA
Nace en Valencia en 1980. Licenciada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, estudia en el Centro de Artes Escénicas de Carmen Roche de Madrid. En teatro, protagoniza el musical Hoy no me puedo levantar, dirigido por Nacho Cano. Después llegaría su primer papel protagonista de televisión en la serie Amar en tiempos revueltos, tras lo cual participa en series de televisión como Plan América de TVE, La familia Mata, y desde hace 4 años en la serie Águila Roja. En cine cuenta con películas como Café solo o con ellas, de Álvaro Díaz Lorenzo, El Kaserón, de Pau Martínez, Águila Roja: La Película, de José Ramón Ayerra, Primos, de Daniel Sánchez Arévalo, La voz dormida, de Benito Zambrano, Grupo 7, de Alberto Rodríguez, Blancanieves, de Pablo Berger, e Invasor, de Daniel Calparsoro. En 2012, es nominada a los Premios Goya como Mejor Actriz gracias a su papel en la película La voz dormida.



RAÚL ARÉVALO
Nace en Madrid en 1979. Comienza su carrera en televisión en la serie de Antena 3, Compañeros. Después de una corta andadura en diferentes series televisivas da el salto al cine de la mano de Daniel Sánchez Arévalo con la película Azuloscurocasinegro. Luego coprotagoniza la película El Camino de los Ingleses, dirigida por Antonio Banderas, lo que le lleva a participar en filmes como ¿Por qué se frotan las patitas?, de Álvaro Begines, Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda, junto a Maribel Verdú y Javier Cámara, y Gordos, dirigida también por Daniel Sánchez Arévalo, por la que recibe el Premio Goya al Mejor Actor Secundario. Después protagoniza Primos, del mismo director, por la que resulta nominado al Premio Goya Mejor Actor 2011. Su última película como protagonista ha sido Promoción Fantasma, de Javier Ruiz Caldera, protagonizando actualmente la serie para Antena 3 Con el culo al aire.



ISONA PASSOLA
Nace en Barcelona en 1953. Licenciada en Historia Contemporánea, en 1980 funda la empresa Virac, desde donde produce y dirige un centenar de programas documentales y publicitarios. En 1990 produce Desperta Ferro!, largometraje de dibujos animados. En 1992 funda Massa d’Or Produccions, de la cual es administradora única y con la que ha producido los siguientes largometrajes: Los De Enfrente, dirigido por Jesús Garay, El Passatger Clandestí, de Agustí Villaronga, El Pianista, de Mario Gas, Mucha Sangre, de Pepe de las Heras, De Niños, de Joaquín Jordá. Los telefilmes, Valèria, y María y Assou, de Sílvia Quer, así como Hermanas De Sangre, de Jesús Garay. Y los siguientes documentales para TV, Desaparecido, de Jullien Cunillera, Dalí, de X. Montanyà y A. Vila, y Coromines, de Joan Dolç. En 2009 produce Pa Negre, de Agustí Villaronga, ganadora de 9 Goyas, entre ellos el de Mejor Película. De 1997 a 2001 fue presidenta de la Asociación Catalana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (ACPCA) y miembro de la Junta Directiva de la FAPAE. Desde 1997 imparte un Seminario de Guión y Producción en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Y desde 1999 es vicepresidenta de la Asociación de Productores Independientes del Mediterráneo (APIMED).



GOYA TOLEDO
Nace en Lanzarote en 1969. Estudia interpretación en la escuela de Cristina Rota, participando en seminarios de teatro con Augusto Fernández, y de interpretación y dramaturgia con Sanchís Sinisterra. Debuta en el cine con Diario de un amor violado, a la que siguen Más allá del jardín, Dile a Laura que la quiero y Mararía, que le supuso una nominación al Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación. Después le llegará el reconocimiento de la crítica y del público al intervenir en la película mexicana Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. Han seguido trabajos como La caja 507, de Enrique Urbizu, Palabras encadenadas, de Laura Mañá, Fuera del cuerpo, de Vicente Peñarrocha, Las trece rosas, de Emilio Martínez Lázaro, Rivales, de Fernando Colomo, Planes para mañana, de Juana Macías, Amigos, de Borja Manso y Marcos Cabotá, y Maktub, dirigida por Paco Arango, con la que ha sido nominada al Goya y a las Medallas CEC como Mejor Actriz de Reparto.



IVÁN TRUJILLO
Nace en Villahermosa, Tabasco. Es Licenciado en Biología y cineasta egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Ha participado en relevantes muestras de cine mexicano en el extranjero, impartido múltiples conferencias sobre cine, y ha sido miembro del jurado en reconocidos festivales cinematográficos en todo el mundo. Fue profesor titular de Historia del Cine Documental Mundial e Historia del Cine Documental Mexicano en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Como cineasta, ha obtenido el Premio Ariel al mejor cortometraje documental con la película Mariposa Monarca... adivinanzas para siempre, habiendo producido la serie documental 18 Lustros del siglo XX en México, que obtuvo cuatro Arieles al mejor documental. Ingresa en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se le nombra Director General de la institución. En 1998, por su propia iniciativa se conformó el Consejo Norteamericano de Archivos Fílmicos. En abril de 1999, durante el LV Congreso de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, es elegido Presidente, convirtiéndose en el primero de habla hispana en la historia de esta institución. En 2010, el Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara lo invita a colaborar como Director General, cargo que desempeña actualmente.



Creo que es una estupenda elección la de estos 7 miembros del jurado, en donde encontramos a tres actores en alza, un director de cine bastante curtido, una productora excelente, un fantástico pintor malagueño y un reputado cineasta veterano en esto de los festivales.
¿A ustedes que os parece?
Pronto conoceremos los otros nombres que integrarán el jurado de las distintas secciones del Festival de Málaga 2012, como ZonaZine, Documental, Animazine, etcétera.


Málaga Festival de Cine

1 comentario:

  1. Mezcla veteranía con juventud, está bastante acertado el jurado de SECCIÓN OFICIAL.

    ResponderEliminar