viernes, 9 de marzo de 2012

Encendiendo motores


Ya vamos rumbo a la cita esperada, la fecha se aproxima y los motores empiezan a calentarse. El Festival de Cine de Málaga, que se celebrará del 21 al 28 de abril, ha dado a conocer las trece películas que competirán por la ya muy valorada Biznaga de Oro. En esta 15º edición del festival la Sección Oficial está formada por los siguientes filmes:


THE PELAYOS
La cinta dirigida por Eduard Cortés (autor de ‘La vida de nadie’; ‘Otros días vendrán’ o ‘Ingrid’) será la encargada de inaugurar el festival.  Cuenta con un reparto de primera línea encabezado por Daniel Brühl, Lluís Homar (reciente ganador de un Goya por su papel de reparto en ‘Eva’), Miguel Ángel Silvestre, Oriol Vila, Blanca Suárez, Vicente Romero, Huichi Chiu, Marina Salas y la colaboración especial de Eduard Fernández.
La película narra la historia real de la familia de Gonzalo García Pelayo que consiguió de un modo muy simple y legal, ganar cientos de millones en las ruletas de los casinos de todo el mundo. Una aventura llena de acción y emociones que se disfruta por su energía y su derroche visual.

MIEL DE NARANJAS
Imanol Uribe, uno de los directores destacados de la cinematografía española, con títulos como ‘Días contados’, ‘El rey Pasmado’, ‘Plenilunio’ o ‘El viaje de Carol’, también competirá con su nuevo filme. Se trata de un drama romántico ambientado en la Andalucía de la década de los 50. La historia de dos enamorados en una época de detenciones y encierros. El guion lo firma Remedios Crespo y está interpretado por Iban Garate, Blanca Suárez, Karra Elejalde, Ángela Molina, Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Fernando Soto y Nora Navas
La película, producida por Enrique González Macho (actual presidente de la Academia de Cine Española) tiene un presupuesto de cuatro millones de euros y el propio Uribe la define como: “Un thriller político de múltiples matices e influencia de muy diferentes estilos cinematográficos, que mostrará a toda Europa un episodio poco conocido, incluso para los propios españoles. Un momento ideal, pues, para hacer una reflexión sobre la memoria histórica”.

ELS NENS SALVATGES
Patricia Ferreira, que ya presentó a competición en el Festival de Málaga ‘El alquimista impaciente’, vuelve al certamen con ELS NENS SALVATGES, la historia de tres adolescentes desubicados que buscan su lugar en el mundo. Producida por Miriam Porté y Gonzalo Bendala, la nueva película de Patricia Ferreira se adentra en el mundo de la adolescencia, retratando los problemas de incomunicación y las vías de escape de un grupo de jóvenes. Marina Comas, ganadora de un Goya el año pasado por su interpretación en ‘Pa negre’, Álex Monrer al que ya vimos en ‘Héroes’, de Pau Freixas, que ganó el Premio del Público en Málaga hace dos años, y Albert Baró, forman el trío protagonista, en un reparto que se completa con Ana Fernández, Vicky Peña, Emma Vilarassau, Francesc Orella, Aina Clotet, Clara Segura, Montse Germán y José Luis García Pérez.

EL SEXO DE LOS ÁNGELES
Dirigida por Xavier Villaverde, es otra de las cintas a competición y está producida por Pancho Casal, Jordi Mendieta, Bob Costa y el propio director. El filme cuenta una historia de amor y amistad en el que las fronteras se disuelven a ritmo de break y funky para ofrecer una visión provocadora, excitante y profundamente conmovedora de las relaciones sentimentales. Una historia de fidelidad, libertad, celos y miedos a perder lo que tienes. Llorenç González y Álvaro Cervantes junto a Astrid Bergès-Frisbey, una joven intérprete con proyección internacional que ya participara en ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’, componen el trío protagonista de la nueva película del autor de ‘Trece campanas’ y ‘Continental’, entre otras.

CARMINA O REVIENTA
Otra de las películas más esperadas es el debut en la dirección del actor Paco León. El famoso intérprete que ha participado en películas como ‘Dieta mediterránea’, ‘Reinas’, ‘Los managers’…, y en series de televisión como ‘Aída’, se pone detrás de las cámaras. Se trata de un falso documental producido por la productora andaluza Jaleo Films, que tiene como centro de acción a su familia y como protagonista absoluta a su madre. Junto a ella también aparece María León, Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por ‘La voz dormida’. La película cuenta la aventura de Carmina, que después de sufrir varios robos inventa una manera de recuperar los 80 jamones que les han robado para que su familia pueda seguir adelante. Una aventura que no dejará indiferente a ningún espectador.

O APÓSTOLO
Se trata de una gran apuesta del Festival de Málaga, dirigida por Fernando Cortizo, es la primera película de animación a concurso en el certamen. Una historia de misterio, terror, humor y fantasía protagonizada por las versiones animadas de los actores Carlos Blanco, Jorge Sanz, Celso Bugallo, Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Atilano Franco e Isabel Blanco, ambientada en el Camino de Santiago. Se trata de la primera película europea en stop-motion estereoscópica producida por Artefacto Producciones. La historia de un convicto recién fugado de la cárcel que tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea; pero lo que allí encontrará supone una condena todavía mayor de la que huyó.

A PUERTA FRÍA
'A puerta fría' de Xavi Puebla, narra las peripecias de un vendedor en horas bajas al que da vida Antonio Dechent, secundado por un grupo de intérpretes sólidos como María Valverde, José Luis García Pérez, Héctor Colomé, Sergio Caballero y José Ángel Egido, que además cuenta con el añadido de la estrella de Hollywood Nick Nolte. Un retrato intimista que refleja las frustraciones y esperanzas del mundo comercial ante el inexorable paso del tiempo.

MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES
Otra de las producciones más esperadas es la adaptación de la obra homónima de Gabriel García Márquez, 'Memorias de mis putas tristes' de Henning Carlsen. La película producida por Zip Films cuenta con un guión de Jean-Claude Carriere, guionista de Luis Buñuel. La cinta está protagonizada por Emilio Echevarría, al que acompañan Geraldine Chaplin, Paola Medina, Ángela y Olivia Molina. Narra la historia de un periodista de 90 años que nunca ha tenido una relación con una mujer sin tener que pagar por sus servicios, pero al que la vida deparará una sorpresa inesperada cuando conoce a una joven virgen.

LA SUERTE EN TUS MANOS
El cineasta argentino Daniel Burman, conocido por películas como ‘Derecho de familia’ o ‘El abrazo partido’, con el que obtuvo el Gran Premio del Jurado de la Berlinale en el 2004, competirá con la comedia romántica 'La suerte en tus manos', producida por Tornasol Films. Una película que marca el debut en la actuación del cantautor Jorge Drexler, el cual ganó el Oscar a la mejor canción por 'Al otro lado del río', de la película `Diarios de motocicleta´. Junto a Drexler están Valeria Bertuccelli, Norma Aleandro y Luis Brandoni en una historia de amores, desconcierto y juegos contada con la perspicacia de Burman.

ALI
De Francisco R. Baños, está producida por Letra Producciones y protagonizada por Nadia de Santiago, Verónica Forqué, Adrián Lamana, Luis Marco, Julián Villagrán, Angy Fernández, Clara Vázquez y Adrián Pino. Con ecos del cine independiente americano, narra la aventura de una joven con carencias emocionales y afectivas que trabaja en un supermercado y que debe soportar el peso de cuidar a su madre en una historia que habla de encontrar el lugar en un mundo cada vez más confuso.

WILAYA
Producida por Wanda Films y dirigida por Pedro Pérez Rosado, este filme participó en la pasada edición del Festival de Berlín. Trata la historia de dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis. Interpretada por Nadhira Mohamed, Memona Mohamed, Aziza Brahim, Ainina Sidagmet, y Fateh Lahsen, la cinta trata de descubrir las vidas de las mujeres saharauis que viven la historia de su pueblo enfrentándose a sus orígenes, sobreviviendo entre amores y fracasos.

BUSCANDO A EIMISH
La primera película de Ana Rodríguez, cuenta la odisea del personaje de Óscar Jaenada, que viaja por Alemania e Italia para encontrar a su novia, Manuela Vellés, que se ha marchado inesperadamente. El elenco lo completan Jan Cornet (Goya al mejor actor revelación), Emma Suárez, Carlos Leal, Clara Würnell y Birol Ünel, entre otros. Una historia de desilusiones y esperanzas de hombres y mujeres que buscan a otros para encontrarse ellos mismos. Está producida por Jana Films.

KANIMAMBO
Dirigida por Hwidar, Carla Subirana y Adán Aliaga, esta cinta narra tres historias inspiradas en personajes reales que transcurren en Erati, Mozambique. En realidad, se trata de la historia del encuentro de dos mundos en la lucha por la vida que juega con las claves porosas de la realidad y la ficción para acercarnos a situaciones desconocidas para el mundo occidental. Producida por Eddie Saeta,  es un viaje que empieza en la guerra y termina en el amor a la humanidad.


Y con la fecha puesta, el cartel en la calle, la sección oficial completa y nombrado el Premio Retrospectiva de este año (al director de cine Jaime Chávarri), solo nos queda por saber que película será la encargada de clausurar el certamen, así como los filmes que compondrán las distintas secciones paralelas a la Sección Oficial. Aquí os lo contaremos.


                                                                      Málaga Festival de Cine

3 comentarios:

  1. haber cuantas sorpresas vemos este año, porke llevamos unos ediciones mediocres..

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué no se estrena Grupo 7 en el festival de Málaga?

    ResponderEliminar
  3. Estaremos alli en el festival como todos lso años, una pena keste año no haya fiestas de inauguracion por los recortes. x cierto, me gusta el blog!!

    ResponderEliminar